Los 90 también fueron época de televisión ¿Os acordáis cuando
sólo existían 4 canales? A mí me parece que hace un siglo pero hasta 2005 sólo
existían dos cadenas privadas: Antena 3 y Telecinco. Fue entonces cuando
Zapatero, en un acto de pluralidad informativa y ayudar a un amigo propuso que
aparecieran dos cadenas privadas más: La Sexta y Cuatro. Para compensar a las
pobres empresas televisivas existentes se les prometió que, con la TDT ellas
tendrían ventaja. ¿qué por qué os cuento todo esto? Porque, efectivamente, a
pesar de que los canales de la TDT tenían que haber salido a concurso público,
hubo empresas que tuvieron privilegios. Después hubo reclamaciones y el Supremo
determinó en 2012 que había que reordenar el mapa televisivo español: hasta 9
canales deberían desaparecer. Es más, hace un año que Soraya Sáez de Santamaría
dijo que se iba a arreglar la situación. Parece que se han puesto las pilas y
ya exigen que Atresmedia cierre tres canales, Mediaset dos, Veo TV otros dos y
Net TV también dos ¿cómo terminará el culebrón de la TDT? La respuesta,
próximamente en sus pantallas.