Con la aparición de Internet, los blogs y, más tarde, los
móviles hubo un momento en que todo el mundo hablaba de periodismo ciudadano y
se cuestionaba hasta qué punto hacían falta periodistas habiendo expertos en
tantas materias. Como con tantas otras cosas, el tiempo pasó y los periodistas
seguimos existiendo, con limitaciones por todas partes, pero seguimos. Ahora
hay una (podríamos decir) nueva fase del periodismo ciudadano, se llama periodismo de datos,
según el cual cualquier persona aporta datos a un medio para que este documente una noticia. En España el Diario.es pidió a los madrileños que ayudaran a hacer
un mapa de árboles caídos y la gente respondió bastante bien. Es cierto que
nadie mejor que la gente de a pie para saber lo que pasa en el mundo, pero si
los periodistas se ven obligados a recurrir a estos datos porque no tienen
tiempo ni de salir de la redacción, mal vamos…
La imagen corresponde al mapa realizado por Eldiario.es, disponible en su web: http://www.eldiario.es/sociedad/plano-caida-arboles-Madrid_0_314269374.html